domingo, 9 de junio de 2024

Reseña: Las manos cálidas de los fantasmas

Título:
Las manos cálidas de los fantasmas
Autora: Katherine Arden
Género: Ficción histórica, Paranormal, Adulto
Editorial: Umbriel
Año de publicación: 2024
Nº páginas: 384
Saga: Autoconclusivo
Sinopsis:
En un mundo destruido por la guerra, dos hermanos harán lo imposible por encontrarse.
Noviembre de 1917: El soldado canadiense Freddie Iven se despierta tras una explosión y se encuentra atrapado debajo de un polvorín junto a un soldado enemigo de origen alemán. Contra todo pronóstico, los dos hombres establecen una conexión y consiguen salir a la superficie excavando. Pero en cuanto están en tierra de nadie, se dan cuenta de que no tienen lugar al que ir donde no les disparen por desertores. Mientras la matanza sigue su curso, se encuentran con un violinista que parece tener el poder de hacer que el infierno que los rodea desaparezca. ¿Pero a qué precio?
Enero de 1918: Laura Iven viaja hasta la zona prohibida de la Primera Guerra Mundial en Bélgica. Se ha presentado voluntaria como enfermera en un hospital privado, pero el motivo real para estar allí es encontrar a su hermano, Freddie, que está desaparecido. Poco después de llegar, oye rumores de fantasmas que se mueven entre los que todavía siguen con vida y de un extraño hombre conocido como «el violinista» cuya música ofrece a los soldados la bendición del olvido. ¿Acaso Freddie se ha encontrado con él? Y de ser así, ¿dónde está?
Una novela de un alcance y carga dramática impresionantes, con un asombroso uso de la documentación histórica. Las manos cálidas de los fantasmas habla sin tapujos del trauma de la guerra y de la capacidad de amar, perseverar y superarse de los que se ven implicados en ella.

MI OPINIÓN💜

Lo primero muchas gracias a Umbriel por enviarme un ejemplar para reseñar, llevaba queriendo leer algo de esta autora desde que publicó El oso y el ruiseñor. Este es su debut en la ficción histórica, esta vez más adulta, y ha hecho un trabajo increíble.

En esta novela tendremos dos puntos de vista, por un lado el de Laura Iven, que en 1918 ha regresado a Canadá después de servir en la guerra como enfermera y tener lesiones que le hicieron volver a casa y no poder continuar con su trabajo. Ya recuperada, pero sin familia con la que compartir su tiempo, decide volver a Europa una vez más con la esperanza de obtener respuestas sobre su hermano, que es un soldado desaparecido como otros tantos y dado por muerto. 

Por otro lado tenemos capítulos desde la perspectiva de su hermano, Freddie, en 1917, e iremos averiguando qué es lo que le pasó. Mientras estaba en la batalla acabó atrapado bajo tierra con un soldado alemán, y aunque ambos pertenecen a bandos opuestos acaban ayudándose el uno al otro y entablando una relación imprevisible pero de una conexión muy fuerte tras lo que tienen que superar juntos.

En medio de toda esta trama de ficción histórica también tenemos ciertos elementos sobrenaturales, y conoceremos a Faland, un violinista que está en boca de todos, tanto soldados como civiles que aseguran haber visto a este peculiar personaje tocando su música y haciendo olvidar las penas a quien esté dispuesto a seguirle... ¿pero a qué precio se consigue alejar uno de la dura realidad?

No sabía muy bien qué me iba a encontrar al empezar este libro, pero me alegro de haber ido sin nociones preconcebidas, porque así ha conseguido sorprenderme y atraparme desde sus primeros capítulos. Katherine Arden tiene una forma muy especial de narrar y me ha encantado sumergirme en su prosa y sentir tan vivos a los personajes que la protagonizan. 

Se nota que ha hecho un gran trabajo a la hora de documentarse, y trata con mucha delicadeza y honestidad los traumas a los que se enfrentan sus personajes debido a la época en la que viven y los horrores de la guerra a los que tienen que hacer frente. El toque paranormal con los fantasmas le da también un tono diferente y casi onírico a algunas escenas.

Como os decía, los personajes son al final el alma de esta historia. Laura me ha gustado mucho como protagonista, es una mujer que la siento bastante adelantada a su época, que lucha por sus ideales de forma pragmática y no se calla lo que piensa. Me parece muy valiente de su parte viajar de nuevo a la guerra por su hermano, y es bonito ver también las amistades que entabla en el nuevo hospital en el que trabaja.

Los capítulos de Freddie eran muy duros, y es un personaje bastante misterioso al que siento que no llegamos a conocer del todo por las circunstancias por las que le vemos pasar. La verdad es que me tenía muy intrigada saber lo que le había pasado y no quería ni soltar el libro. En especial me ha gustado su conexión con Winter 🥹

También hay otros personajes que tienen importancia en la historia como Mary, Pim o el doctor Jones (enamorada de este hombre la verdad JAJJA), pero ya les iréis conociendo más si os atrevéis a darle una oportunidad a esta historia. Si tuviera que poner una pega es que me hubiera gustado que se desarrollara más el romance entre ciertas parejas, que se ve que van a acabar juntas, pero me hubieran gustado más escenas o desarrollo de eso jeje.

En resumen, Las manos cálidas de los fantasmas es una novela de ficción histórica que te traslada de lleno a los eventos de la primera guerra mundial de mano de personajes complejos y muy bien construidos. Con toques de lo sobrenatural en medio de los horrores de la guerra te mantiene enganchado con el misterio del violinista. Le doy 3,5/5🌟

RECOMENDACIONES PARA LEER ESTE LIBRO


Este libro te gustará si… Te gustan los libros sobre la primera guerra mundial
¿Cuándo leer este libro? En cualquier momento, aunque me pega más para invierno
¿Dónde leer este libro? En cualquier lugar
Mi BSO para el libro... esta playlist inspirada en el libro 

Cova

3 comentarios:

  1. Hola :)
    No conocía este libro, pero me ha gustado su argumento. Me lo llevo apuntado para más adelante.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    Creo que justo vi a alguien más hablando de este libro esta semana y siendo sincera, me llama bastante la atención, aunque su argumento y género no son mis habituales.
    Muchas gracias por tu opinión,
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! No conocía esta historia y, aunque de primeras no me habría llamado mucho la atención, creo que tiene una premisa bastante interesante a la que merece la pena darle una oportunidad.
    Besitos

    ResponderEliminar