¡Hola lectores/as!
¿Qué tal estáis? Empezamos este mes de mayo con ganas y os traemos para estrenar el blog el resumen de nuestras lecturas del mes pasado. Lo dividiremos en los libros que hemos leído cada una y en los que hemos coincidido. Daremos nuestra opinión brevemente sin entrar en detalles, cosa que dejamos para hacer en las reseñas. Si hay algún libro del que os interesa una reseña en especial, podéis dejarlo en los comentarios, así como de libros de los que queréis nuestra opinión. Dicho esto empezamos con el Wrap up.
Estas son las lecturas que hemos realizado en el mes pasado:
TESSA
Mi mes de abril fue bastante bueno en cuanto a lecturas, quitando alguna excepción. Empecé el mes leyendo una recopilación de historias cortas sobre la saga Delirium de Lauren Oliver, trilogía bastante conocida y que personalmente me encanta.

En estas historias cortas, encontramos diferentes puntos de vista al de Lena (la protagonista de la saga). Concretamente de Hanna, Annabel, Raven e incluso encontré un pequeño relato contado por nuestro querido Álex. Son bastante cortitas y fáciles de leer, y aunque no se han publicado en español podéis buscar traducciones de fans por internet como hice yo.
Os las recomiendo si os gustó la trilogía y queréis vivir un poquito más en ese mundo en el que está prohibido el amor pero que tanto nos engacha.

Fue un libro que me gustó mucho y que me dejó con muchas ganas de leer más de esta autora.

GWEN

Para empezar el mes, empecé con algo ligero como lo son los poemas. Este libro se llama Herido Diario de David Martínez Álvarez y no tiene nada que ver con un poemario normal y corriente ya que para empezar esta dividido según las estaciones del año y sus poemas están escritos de manera actual y criticando a la sociedad de hoy en día. Me gustó bastante porque yo nunca había leído nada relacionado con este género literario y creo que está bien para cualquier tipo de público.


Y al final, aunque todavía sigo sin saber porque leí este libro, lo leí en pocas horas de una tarde. Antes de que digas adiós de Victoria Vilchez. Aunque al principio no entendía muy bien que pasaba y me parecía surrealista, al final la historia estuvo bien. Es también del mismo género de la trilogía anterior.
LIBROS EN COMÚN

Bueno, os preguntaréis qué hace este libro aquí, ya que desentona un poco. La razón por la que hemos leído este libro fue por el instituto, y aunque no tenemos nada en contra de los clásicos, la verdad es que cogí este libro con pocas ganas. Y mi instinto no se equivocaba ya que fue una lectura que se me hizo muy pesada, no me gustaba ni la manera de escribir de Camilo José Cela ni la trama. No es una historia con la que haya podido identificarme y que no recomiendo para el público joven en general. -Tessa
Al igual que Tessa, a mi me pasó lo mismo. Aunque el lenguaje que usa Cela es muy coloquial y ayuda con el progreso de la lectura, las constantes descripciones y la manera de pensar y actuar del protagonista no me gustaron. -Gwen
Al igual que Tessa, a mi me pasó lo mismo. Aunque el lenguaje que usa Cela es muy coloquial y ayuda con el progreso de la lectura, las constantes descripciones y la manera de pensar y actuar del protagonista no me gustaron. -Gwen
No hay comentarios:
Publicar un comentario